martes, 25 de noviembre de 2014

Plátanos y radiactividad


platano¿Qué tienen que ver los plátanos y la radiactividad? Bueno, un plátano es una fruta que se cultiva en Canarias además de en otros muchos lugares del mundo y la radiactividad es un fenómeno que consiste en la transformación espontánea de un núcleo (sobre núcleos ya hablamos en la entrada “El núcleo y sus modelos”) que conduce a un cambio en su composición o en su energía interna mediante la emisión de partículas o radiación electromagnética. Hasta aquí no parece que tengan mucho que ver. Pero, entonces, ¿por qué empezamos esta entrada con la fotografía de un plátano? Pues porque los plátanos son radiactivos.
Sí, el plátano que te has comido a media mañana o para acabar el almuerzo emite radiación. Antes y después de entrar en tu estómago. De hecho, se han inventado conceptos como “dosis equivalente a un plátano” que, en casos de fugas radiactivas, son utilizados para explicar el nivel de radiación a la población. Pero no hay que preocuparse. En nuestro planeta existen de manera natural los emisores radiactivos, nosotros también emitimos radiación e incluso el agua o la cerveza que nos bebemos. Y, ahora que vemos radiación por “everywhere”, intentemos explicar con un poco más de detalle los tipos más frecuentes de desintegraciones nucleares, las conocidas desintegraciones α, β y γ, así como la fisión y la emisión de nucleones.
Desintegración Alfa
alfaalfa2
Como vemos en la imagen, la desintegración alfa consiste en la emisión de núcleos de Helio (las llamadas partículas α) por núcleos pesados. Hemos puesto el ejemplo del Uranio que emite una partícula alfa, disminuyendo su número de nucleones en cuatro (dos protones y dos neutrones) y transmutando en Torio.
En los núcleos la repulsión electrostática va aumentando a medida que el número de protones se va haciendo mayor. En los átomos con Z>82 la repulsión coulombiana empieza a ser capaz de romper la estabilidad nuclear. Y entonces, para determinados núcleos, ocurre la desintegración alfa. El motivo de que la partícula emitida sea un núcleo de helio en vez de cualquier otra partícula tiene que ver con la enorme energía de enlace que poseen dichas partículas.
Este tipo de desintegración es una prueba del conocido “efecto túnel”. Hablemos un poco de qué es esto. En principio, tenemos nuestra partícula en un pozo de potencial, debido al núcleo, como el siguiente:
particulas clasicas dentro y fuera de la barrera
La partícula tiene una energía positiva pero no suficiente para traspasar la barrera de potencial desde el punto de vista clásico. Debería, por tanto, quedarse confinada en el núcleo. Sin embargo, se observa experimentalmente que escapa. Lo que ocurre es que este fenómeno no puede estudiarse clásicamente. La física cuántica nos dice que la partícula α sí puede abandonar el núcleo porque su función de onda tiene una expresión tal que la probabilidad de encontrar a la partícula fuera del pozo no es cero. Por tanto, lo que tenemos en el caso de la desintegración α es una prueba del llamado “efecto túnel”.
Desintegración Beta
beta
La desintegración beta comprende tres procesos nucleares. En uno de ellos se emiten electrones, en otro positrones y en el tercero se produce la captura de un electrón por parte de núcleos alejados de la línea de estabilidad. En un momento explicaremos qué es esta línea.
En la figura anterior aparecen los casos del Carbono 14 y del Nitrógeno 13 como ejemplos de desintegraciones \beta^+ y \beta^- respectivamente .
La línea de la estabiliddad es algo que aparece cuando representamos gráficamente en tres dimensiones, para núcleos, el número neutrónico frente al número atómico y, en el tercer eje, la masa. En dos dimensiones, al representar N frente a Z tenemos lo siguiente:
belt of stability
Observamos que los núcleos estables se encuentran en la zona en la que Z≅N para A<40 .="" a="" alcanzar="" aumentando="" cociente="" de="" el="" hasta="" n="" p="" partir="" poco="" va="" valores="">
El proceso de desintegración beta es una interacción débil en el que uno de los nucleones que se encuentra en exceso (neutrón o protón) se transforma en el otro, emitiendo un electrón, o un positrón de forma que se conserve la carga eléctrica. En el caso de la captura electrónica un protón del núcleo captura un electrón dejando un hueco en la estructura electrónica. Este hueco es llenado inmediatamente por otro electrón y habrá emisión de radiación electromagnética (rayos X) procedente de la corteza atómica.
En todos los casos aparece un neutrino, o su antipartícula, para cumplir con la conservación de la energía y el momento angular total. De hecho, la existencia de esta partícula se postuló en los años 30 para hacer cumplir con el principio de consevación de la energía, porque sin ella, no era posible. Lo que ocurría era que el espectro energético de los electrones emitidos en la desintegración era contínuo, con energías que iban desde cero hasta un cierto valor máximo. Pero sin neutrinos, para cumplir con la conservación de la energía tendría que ocurrir que el electrón fuese emitido siempre con la misma energía. Ya que eso no pasaba, había que buscar soluciones. Se llegó a proponer que la energía no tenía que conservarse, pero posteriormente, Pauli propuso que en la desintegración era emitida además, una partícula neutra (recordemos que la carga sí se conservaba) aunque dicha partícula no se hubiese detectado aún. No fue hasta los años 50 cuando por fin, se produjo su descubrimiento.
En la entrada Neutrino history, what’s NEXT? – ¿Neutrinos? están explicados con más detalles estos conceptos.
En la mayoría de los casos, el núcleo que tenemos tras la desintegración queda en un estado excitado, que no es el estado en que quizás algunos estáis pensando, sino un estado energético que no es el más bajo posible. En esos casos lo que ocurre es que, a continuación, tiene lugar una desintegración gamma que deja al núcleo en un estado de menor energía. Si este estado es el de menor energía posible hablaríamos entonces de estado fundamental.
Si no hay desintegración gamma posterior, al núcleo se le llama emisor beta puro.
Desintegración Gamma
gamma
Los núcleos pueden presentar distintos estados cuánticos con valores de energía discretos. Cuando el núcleo se encuentra en un nivel de energía excitado, como acabamos de contar, puede pasar a un nivel de menor energía emitiendo fotones de una cierta frecuencia. A esta radiación se la llama radiación gamma. Es decir, el núcleo no cambia su composición sino que los nucleones que lo forman experimentan una transición entre dos niveles energéticos, algo parecido a las desexcitaciones de electrones en átomos.
Y, ¿por qué estaría un núcleo en un estado excitado? Pues, por ejemplo, porque sea un núcleo resultante de una desintegración alfa o beta o de una reacción nuclear.
La radiación gamma es, por tanto, una radiación de naturaleza electromagnética de alta frecuencia, alta energía y muy penetrante, bastante más que las radiaciones alfa y beta, como vemos en la siguiente imagen:
penetracion
Los fotones de las desintegraciones nucleares tienen energías del orden de 10^6veces la de los fotones del espectro visible emitidos por átomos excitados. Es, por tanto, una radiación ionizante.
Los núcleos también pueden desexcitarse por otros procesos, aunque son menos probables. Uno de ellos es la conversión interna. En este caso el exceso de energía se cede a un electrón de la corteza atómica, que sale “disparado” del átomo.
Como mencionamos al principio, existen más tipos de desintegraciones nucleares. Una de ellas es la fisión espontánea. Este tipo de desintegración tiene lugar en núcleos con número másico elevado debido a las fuerzas de repulsión eléctricas, suele ocurrir en elementos con número atómico superior al del Uranio (transuránidos) y es uno de los motivos por los que no pueden existir núcleos estables con un número másico muy grande.
Esta entrada está llegando a su fin y aún no hemos visto ninguna ecuación. Vamos a poner remedio a esto, inmediatamente, con la fórmula matemática para la desintegración radiactiva.
Supongamos que tenemos N átomos de una sustancia radiactiva y queremos saber cómo varía, con el tiempo, su número. Pues resulta que el número de núcleos que se desintegran por unidad de tiempo es proporcional al número de núcleos que tenemos. Luego podemos escribir la siguiente ecuación:
desintegracionradiactiva
donde λ es la constante de desintegración que es una característica de cada isótopo y no depende de condiciones externas. Resolviendo obtenemos la expresión que aparece en la parte inferior de la imagen, la llamada ley de desintegración radiactiva. Como vemos, el comportamiento es exponencial.
Se definen también magnitudes como el periodo de semidesintegración (tiempo en el que el número de núcleos se ha reducido a la mitad) o la vida media (tiempo en el que el número de núcleos se ha reducido en un factor e o valor medio del tiempo que tarda un conjunto de núcleos en desintegrarse).
Vamos a dejarlo aquí, por ahora, pero la historia continuará.
¡Hasta pronto!

Camino hacia la cuántica — Los átomos dan la sorpresa

Bueno, seguimos con los vídeos sobre el desarrollo de la mecánica cuántica. Hoy nos detenemos a discutir la sorpresa que se llevaron al intentar explicar los espectros atómicos e introducimos el modelo atómico de Bohr.
Tengo que pedir disculpas por mis pocas habilidades en esto de la edición de vídeos.  En este, otra vez, el audio está mal.  La buena noticia es que creo haber detectado el problema y será subsanado en las próximas entregas.  Estoy mejorando el equipamiento y la edición, pero poco a poco, no doy para más 

El fútbol y los solitones de Falaco

Dibujo20141124 Dianna Cowern - UC San Diego
El último vídeo de divulgación de la famosa youtuber Dianna Cowern, aka The Physics Girl @ThePhysicsGirl, ha puesto de moda los solitones de Falaco en una piscina (llamados así desde enero de 1987, cuando se publicaron por primera vez en una conferencia). ¿Por qué se llaman así estos solitones descubiertos por Robert M. Kiehn? ¿Quién es Falaco? La historia es realmente curiosa (como nos recordaba Miguel del Pino, aka ‏@migueldelpino).
Permíteme un resumen de lo que nos cuenta R. M. Kiehn, “Falaco Solitons. Cosmic strings in a swimming pool,” University of Houston, 10 May 2004 [PDF gratis]; más información en su web “Cartan’s Corner.” Por cierto, en mi blog ya hablé de los “Solitones de Falaco, sombras de vórtices en tu piscina (o Teoría de Cuerdas en tu piscina),” LCMF, 04 Jul 2008.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Reseña: “Tesla y la conspiración de la luz” de Miguel A. Delgado

Dibujo20141118 tesla-y-la-conspiracion-de-la-luz 9788423348381 - destino - book cover
¿Qué hubiera pasado si Nikola Tesla hubiera sido el mayor genio de toda la historia? ¿Qué hubiera pasado si todos sus inventos fallidos hubieran sido clamorosos éxitos? ¿Cómo sería New York en octubre de 1931, el día en el que falleció Thomas A. Edison? Hace “historia ficción” especulando sobre dicha realidad alternativa el tesliano Miguel A. Delgado en su novela “Tesla y la conspiración de la luz,” Destino, Editorial Planeta, octubre de 2014.
Lo confieso, yo pensaba que el libro era una biografía novelada de Tesla. Por ello el primer capítulo me resultó tan barroco que casi me echa para atrás. Sin embargo, unos amigos me recomendaron que siguiera leyendo y al final lo he acabado. Una novela dirigida al público adolescente, de lectura fácil y rápida, con una historia muy lineal con pocos personajes, algunos de ellos históricos. La aventura de un joven piloto de aéreos llamado Edgar, que desearía ser piloto de oceánicos, que cruzan el Atlántico volando guiados por el gran haz tractor. ¿Debería todo tesliano leer esta novela? No lo sé. Yo les recomendaría una biografía rigurosa. Pero quizás los teslianos jóvenes, o que se sientan jóvenes, disfrutarán con el ejercicio de “historia ficción” de Delgado.


Composición de imágenes diurnas de la Antártida

Dibujo20141119 antarctica - nasa - image composition
Un trampantojo es algo que engaña el ojo. Habitual en el arte, sobre todo en la pintura (trampantojo pictórico), hoy es popular en la cocina (trampantojo culinario). Esta imagen diurna de toda la Antártica es un trampantojo científico. Una composición de imágenes obtenidas durante todo el día 21 de septiembre de 2005. La autora es Cindy Starr, del Scientific Visualization Studio de la NASA. La imagen completa, más abajo, es espectacular.
Más imágenes en “Global View of the Arctic and Antarctic on September 21, 2005,” NASA, 15 Feb 2007. Me he enterado gracias a Alexis Rebolledo C., aka@AlexiusToday, y Jorge S. Diaz, aka @jsdiaz_, en Twitter.

Atención, pregunta: ¿Sabe un alumno qué es lo mejor para su aprendizaje?

Dibujo20141120 1000 laptops 2 - 9th annual Maine Student Conference
La enseñanza universitaria en España giraba en torno a las materias que el estudiante debía cursar para obtener un título académico. Gracias al Proceso de Bolonia se ha pretendido que gire en torno al estudiante, que al fin y al cabo es elcliente. Por desgracia no ha tenido el éxito esperado y se han desvirtuado las ideas que lo hicieron emerger. Aún así, cada día son más importantes las evaluaciones del sistema que realizan los alumnos.
La calidad se asocia a documentar la evaluación de la calidad (es decir, al control de calidad). Un cliente puede y debe evaluar si un producto que consume es mejor o peor. ¿Puede un alumno evaluar qué es lo mejor para su aprendizaje? ¿Quién debe evaluar lo que es mejor para el aprendizaje de los alumnos? ¿Los pedagogos? ¿Los profesores? ¿La sociedad?
Discute esta cuestión Arthur Poropat, “Students don’t know what’s best for their own learning,” The Conversation, 18 Nov 2014; me he enterado gracias a un tuitde Juan Ignacio Pérez @Uhandrea; Daniel Manzano ‏@spidermanzano recomendaba su post “Buenos profesores malas calificaciones,” Manzanas Entrelazadas, 2 Oct 2014.

Adhesivos biomiméticos para subir por una pared vertical casi como Spiderman

Dibujo20141121 Human climbing with efficiently scaled gecko-inspired dry adhesives
Las salamanquesas (geckos) pueden subir por una pared vertical, incluso de vidrio. Sus patas tienen unos pelos con fibras nanométricas que inducen fuerzas intermoleculares de van der Waals dependientes del ángulo de contacto que les permiten adherirse a muchos materiales. Los ingenieros biomiméticos han tratado de imitar a los geckos por diferentes métodos. Se publica en la revista Interface(Journal of the Royal Society) un adhesivo que se puede acoplar a cada mano y permite que una persona de 70 kg suba por una pared vertical de vidrio. No subirás tan rápido como Spiderman, pero tiempo al tiempo, que ahora es sólo un prototipo.
El artículo técnico es Elliot W. Hawkes, Eric V. Eason, David L. Christensen, Mark R. Cutkosky, “Human climbing with efficiently scaled gecko-inspired dry adhesives,” J. R. Soc. Interface 12: 20140675, 27 Oct 2014.

En la memcomputación se cumple NP=P Francisco R. Villatoro21NOV

Dibujo20141121 memcomputing architecture and connection scheme - arxiv
La solución al problema NP=P debe ser obtenida en el paradigma de la computación con máquinas de Turing. Sin embargo, hay otros paradigmas de computación que no son Turing, como la memcomputación (un tipo de computación analógica neuronal basada en memristores y otros memdispositivos). Un nuevo artículo presenta un memcomputador que implementa un algoritmo NP completo y demuestra que está en P. Por tanto, todo memalgoritmo NP-c es P y en la memcomputación NP=P.
Por supuesto, esto no sorprenderá a los expertos. Existe una demostración matemática de que un memcomputador universal es equivalente a una máquina de Turing no determinista universal. Lo que quiero destacar aquí es que los memcomputadores no son una entelequia teórica, se pueden implementar de forma física y el nuevo artículo presenta una implementación física concreta del algoritmo NP-c estudiado.
El nuevo artículo técnico es Fabio L. Traversa, Chiara Ramella, Fabrizio Bonani, Massimiliano Di Ventra, “Memcomputing NP-complete problems in polynomial time using polynomial resources,” arXiv:1411.4798 [cs.ET]. La memcomputación nació con Massimiliano Di Ventra, Yuriy V. Pershin, “The parallel approach,” Nature Physics 9: 200-202, 2013. La demostración de la equivalencia entre memcomputación y computación Turing no determinista se encuentra en F. L. Traversa, M. Di Ventra, “Universal Memcomputing Machines,” IEEE Transaction on Neural Networks and Learning Systems, Accepted, 2014; arXiv:1405.0931[cs.NE].

Reseña: “The Science of Interstellar” de Kip Thorne

Dibujo20141121 the science of interstellar - kip thorne - book cover
El sueño de muchos físicos es ver todo su trabajo científico en una película de Hollywood. Kip Thorne lo ha cumplido. Para entender la física de la películaInterstellar no basta con haber estudiado un curso de relatividad general y gravitación. No basta con tener un doctorado en dicho campo. Las sutilezas que Thorne ha ocultado en la física de la película exigen conocer muchos de los artículos científicos que ha publicado en los últimos 40 años. Me quito la txapela ante el maestro. Su libro “The Science of Interstellar,” W. W. Norton & Company, 2014 [Amazon], es una joya de la divulgación científica. Y además es imprescindible para que un físico pueda entender la física de la película.
Yo he aprendido mucha física leyendo el libro de Thorne. Me gusta que un libro de divulgación me haga pensar. Que remueva todo mi conocimiento y me muestre muchas de mis lagunas. Sin una sola fórmula Thorne lo ha logrado. Las fórmulas están en sus artículos científicos en revistas internacionales. Artículos dirigidos a expertos, porque su aportación a la película es un guiño a todos los expertos.
Todos los fallos que yo creí observar tras ver la película en el cine y que desglosé en mi entrada “,” tienen respuesta en el libro de Thorne. ¡Increíble! Por supuesto, la película contiene física establecida, física en el límite de lo establecido y física especulativa. Pero incluso esta última ha sido cuidada con sumo mimo. Y cuando la cuna la mece la mano de un genio como Thorne os puedo asegurar que los arrullos esconden una sinfonía. Si eres físico y no me crees, léete el libro y admira al genio. Si no eres físico, muchas sutilezas técnicas del libro te pasarán desapercibidas, pero el libro se lee fácil y te gustará las anécdotas que cuenta.
Voy a escribir una serie de entradas basadas en el libro de Thorne, recorriendo los artículos técnicos que he disfrutado gracias a su libro. Así que os daré la paliza conInterstellar durante unas semanas, pero creo que merecerá la pena. Al menos para mí, yo me lo pasaré muy bien escribiéndolas.

sábado, 22 de noviembre de 2014

Definición de Equilibrio Térmico

El equilibrio térmico es aquel estado en el cual se igualan las temperaturas de dos cuerpos, las cuales, en sus condiciones iniciales presentaban diferentes temperaturas. Una vez que las temperaturas se equiparan se suspende el flujo de calor, llegando ambos cuerpos al mencionado equilibrio término.
El de equilibrio térmico es un concepto que forma parte de latermodinámica, la rama de la física que se ocupa de describir los estados de equilibrio a un nivel macroscópico.
Cuando dos sistemas se encuentran en contacto mecánico directo, o en su defecto, separados mediante una superficie que facilita la transferenciade calor, superficie diatérmica, se dirá que ambos están en contacto térmico. Mientras tanto, al cabo de un tiempo, aunque los dos sistemas que se hallan en contacto térmico se encuentren dispuestos de tal manera que no puedan mezclarse o aunque estén colocados en el interior de un espacio en el cual es imposible que intercambien calor con el exterior, indefectiblemente, alcanzarán el estado de equilibrio térmico.
A un nivel macroscópico, la situación de dos sistemas en contacto térmico podrá interpretarse porque las partículas de la superficie de interface de los dos sistemas son capaces de interactuar entre sí; lo que se verá es que las partículas del sistema que ostenta una mayor temperatura le transferirán parte de su energía a las partículas del otro sistema que observa una menor temperatura. La mencionada interacción hará que las partículas de ambos sistemas logren la misma energía y por tanto la misma temperatura.
Para poder conocer la temperatura que presenta un cuerpo o sustancia se emplea el dispositivo del termómetro. Cuando el termómetro entra en contacto térmico con el cuerpo en cuestión ambos alcanzarán el equilibrio térmico y entonces al encontrase en la misma temperatura, sabremos que la temperatura que nos indicará el termómetro en su índice será la temperatura del cuerpo que nos ocupa.

¿Por qué la Tierra es redonda?


Se debe a la acción de la gravedad. La gravedad tira con igual fuerza de todas las direcciones; por lo tanto cualquier variación de una forma esférica provocará una reacción de las fuerzas gravitacionales para regresar a la forma esférica. Cuando en un cuerpo celeste su fuerza de gravedad le da forma esférica se dice que está en equilibrio hidrostático.

Sin embargo, esto último es sin considerar su rotación. La rotación de nuestro planeta añade efectos centrífugos, que provocan que la Tierra se abulte ligeramente en el ecuador y se achate ligeramente por los polos. Es el mismo efecto de una onda, que después de girar a gran velocidad lanza la piedra debido a la fuerza centrífuga. Debido a estos efectos el radio polar de la Tierra es un 0,33% menor que el ecuatorial.

Sin embargo, los objetos pequeños como asteroides y cometas tienen formas muy irregulares. Esto es debido a que su fuerza de gravedad es insuficiente para superar la resistencia de la roca.

Una vez superado cierto umbral de masa y tamaño, la resistencia del objeto es incapaz de contener la fuerza gravitatoria y adquiere una forma esférica. En el sistema solar observamos que los cuerpos mayores a unos 1000 km de diámetro, tienen formas esféricas.

De hecho, éste es uno de los criterios de la Union Astronómica Internacional para que un objeto sea clasificado como planeta.

¿Por qué viajan los peces viajeros?

coho-salmonUnos peces son de agua salada y otros de agua dulce. Y hay unos pocos, muy pocos, que viajan de un medio al otro, y vuelven a desovar al medio del que proceden. Son muy conocidos y algunos de ellos, muy apreciados. Entre nosotros son especialmente valoradas las anguilas; en realidad lo son sus alevines, las cotizadísimas angulas. Las anguilas viajan a desovar desde los ríos de Europa al Mar de los Sargazos en un viaje de 5.000 km que puede durar entre dos y tres años. Y también los hay que hacen el viaje en sentido contrario. Los salmones nacen en los ríos y en ellos permanecen durante las primeras fases de su vida. Luego se dirigen al mar, a engordar, y una vez finalizada la etapa de engorde y de maduración sexual y formación de los gametos, vuelven al río a desovar.
A los peces que viajan de un medio al otro y que alternan las distintas etapas de su vida en ellos se les denomina “diádromos”. A los que van del río, donde engordan, al mar, para desovar, se les denomina “catádromos”. Y a los que hacen el recorrido inverso se les denomina “anádromos”. No deja de resultar chocante que haya peces que hagan ese tipo de viajes y de transiciones; al fin y al cabo, pasar de agua salada a agua dulce o lo contrario conlleva unas complicaciones fisiológicas tremendas, y eso hay que añadir el impresionante esfuerzo que supone realizar desplazamientos tan largos. Pues bien, más chocante resulta que haya peces que hagan el viaje en un sentido y que otros lo hagan en el contrario. Es muy posible que la razón de esas transiciones tenga que ver con la productividad de unos medios y otros.
Aunque con excepciones, parece ser que los peces catádromos abundan en el ecuador y van escaseando hacia los polos, y lo contrario ocurre con los peces anádromos, que son más abundantes en altas latitudes. Por otro lado, la productividad del mar y de los ríos también varía con la latitud. La productividad de los océanos es menor en el ecuador y va creciendo hacia el norte y hacia el sur. Y los ríos más productivos son los más próximos al ecuador. Así pues, con la latitud cambia la idoneidad de unos medios y otros para el engorde de los peces. Así, los catádromos son peces marinos que se desplazan a los ríos para, beneficiándose de su alta productividad, necesitar menos tiempo para crecer, acumular reservas energéticas y formar los gametos. Del mismo modo, los peces anádromos son peces de río que hacen lo que los anteriores pero al revés, beneficiándose de las condiciones idóneas de los mares de altas latitudes.
Ahora bien, como ocurre con tantos otros fenómenos de la naturaleza, hay notables excepciones a la norma y en este caso la excepción consiste en que en los mismos ríos podemos encontrar anguilas y salmones, esto es, peces anádromos y peces catádromos. Pero que haya excepciones no quiere decir que la hipótesis que manejan los especialistas sea incorrecta. Que nos encontremos en los mismos ríos anguilas y salmones no nos dice nada de cuál ha sido su historia evolutiva, ni de cuál era la situación de unos y otros cuando se fijaron esos patrones migratorios. La hipótesis no pierde valor por la presencia de unas especies y otras en los mismos ríos (por cierto, en latitudes intermedias). Al fin y al cabo, no se entenderían esas migraciones tan costosas y esas transiciones tan complejas si de ellas no se derivasen, o se hayan derivado en la historia de cada especie, evidentes beneficios.

¿Por qué viajan los peces viajeros?

La parábola de Colón

Forges y la historia
Punto de vista | en contra | ¿merece la pena la inversión en la misión de las Indias?
Obviemos que el cascarón sufrió un intento de motín como una guarnición mal pagada. Dejemos a un lado que las velas triangulares no se desplegaron. No hagamos sangre con que la Santa María carecía de provisiones, vaya, y entonces no tiene comida para los tripulantes. Corramos un tupido velo sobre el fracaso en alcanzar las Indias anunciada ya por los marinos. Pero no pasemos por alto lo que cayó el viernes, con lo que está cayendo. Esto es: 2.000.000 de maravedíes gastados exactamente para qué.
Una cosa es investigar el océano y otra es disparar con salva de rey mirando al Oeste, donde no hay ley de navegación ni de contabilidad. No es que lo diga uno (que pensaba que las Indias eran unas señoritas de La Mancha), sino que lo dijo Isaías Nassus, experto de la corte de Juan II, quien un buen día dimitió harto de los dispendios de la casta de los almirantes: “se desprecia la supervisión de los veedores. Y no. No creo que alguna vez ocurra eso de traer especias de las Indias.”
Mucho hablar del nuevo mundo, pero aquí el único continente donde vemos que hay agua brava es en Isabelyfernandistán. Porque el cascarón languideciente de laNiña es una muestra más del largo corolario de expediciones donde una inversión de proporciones gigantes no obtuvo el rendimiento esperado. La alianza papal costó 125.000 maravedíes, perdiéndose. La expedición del Gran Capitán salió por más de 2.000.000. Las incursiones a Flandes y Nápoles rondaron los 800.000… y así hasta el plus ultra.
No sé si la misión Colón nos ayudará a conocer de dónde venimos, pero sí que hay una cosa a la vista: sí sabemos hacia dónde vamos.
(…)
“Si me dan a escoger entre Dios y las patatas, me quedo con las patatas,” dijo Lignus Alenus reverenciando a la agricultura del nuevo mundo. Y es cierto que el mundo no sería lo que es si no fuera por ella.
Que todo esto es asunto muy serio lo deja claro la historia de Alexo Leónidas, el primer marinero en dar un paseo por el nuevo mundo.
Cuentan las crónicas que, tras 12 minutos de majestuosa visión, el vasco volvió a la Pinta hinchado como el muñeco de Michelinus. No por orgullo: “Su traje se había inflado por las mazorcas de maíz” y no cabía por la puerta. “Vació los bolsillos y, a renglón seguido, la escotilla no cerraba. Al regresar a Castilla los remos fallaron. Al final tomaron tierra a leguas del lugar previsto, en Palos. Cayeron encima de un chiringuito, donde pasaron toda la noche rodeado de periodistas.”
Ojalá hubiese gastado menos dinero en enviar exploradores en busca de lo desconocido”, dijo nunca estadista alguno.