domingo, 31 de agosto de 2014

La pasada de grabar el Ártico desde un dron

Vista aérea de la Antártida captada desde un dron
Vista aérea de la Antártida captada desde un dron
El uso de drones para grabar imágenes aéreas se ha popularizado de manera notable en los últimos años ofreciéndonos algunos videos realmente espectaculares. Sin embargo, hasta ahora (no sé si por lo complejo de la logística propia del lugar) no había visto ningún videomontaje de los polos vista desde las alturas mediante el uso de estos cuadricópteros.

Y era una pena porque contemplar el Ártico desde el cielo tiene que ser una pasada… Pero, hete aquí que esta misma idea es la que ha tenido el fotógrafo profesional Peter Cox, realizando -como bien leéis en el título- una verdadera pasada de video.

Se titula Svalbard (mítico punto de partida de tantas y tantas expediciones polares -algunas de trágico final como la de Andrée-) y si hoy sábado tenéis algunos minutos libres para disfrutar de las impresionantes imágenes y música de este video… simplemente dadle al play en pantalla completa y HD, flipante.

Google+: el hijo feo de Google

Ya muchos de nosotros conocemos la red social Google+ y los miles de intentos de Google por que sea aceptada y usada por todos sus usuarios, pero no ha logrado llegar a ser competencia con Facebook o Twitter, a pesar de tener varios de sus features combinados y de tener varios puntos a favor.

Los intentos de Google han llegado a un punto desesperante, al principio pertenecer a esta red social era un privilegio, de la misma forma como empezó Gmail, necesitabas una invitación y su idea de negocio era tener a personas reales en la red social, luego de que esta plataforma pasará de beta a un producto “final” por parte de Google, estar en plus era cuestión de querer unirse.

Luego establecieron las páginas como primer forma de incluir a las empresas e identificarlas entre usuarios y compañías como tal, su siguiente idea fueron las comunidades, para conocer y hablar con gente que tiene un gusto en común << si, si, muy Facebook >>.

Google Colombia inició con una iniciativa para impulsar Google + en 2012 << cuando hangout eran solo video conferencias con tus círculos de Google+ >>, Hangouts Concierto, reunían un artista y lo llevan a un estudio de Google+ para que tocara y hablará con máximo 9 fans que pudieran entrar a su Hangout, pero al pasar el tiempo esto fue perdiendo el impulso y ahora no es el mismo con el que inició a pesar de que aún se realizan estas reuniones.

En la comunidad geek he visto un poco más de aceptación, se ve participación en las comunidades. Google le puso un valor agregado al hecho de que una empresa estuviera en Google+, y esto se estableció con las tarjetas que aparecen de la red social cuando haces una búsqueda que tenga que ver con la marca.

Actualmente si te registras en Gmail, automáticamente obtienes Google + con la opción de desactivarlo, las dos últimas movidas de la Google fue integrar los comentarios de Youtube con las cuentas de plus << error épico que causó un caos entre sus usuarios >> y la segunda es que todos los usuarios que tengan Google+ podrán enviar un mail a otros sus usuarios sin necesidad de conocer su correo electrónico.

google +

Personalmente, agradezco la unión de servicios por parte de Google << de los buenos productos claro esta >>, pero la no aceptación de plus llegará a un punto en que te obligara a usar Google+ y la consecuencia será que muchos de sus usuarios fieles empiecen a buscar alternativas a la empresa.

Por qué Netflix creció más que Apple y otros resultados financieros de las tecnológicas

Desde comienzos de julio los inversionistas están particularmente atentos a los reportes de resultados financieros de las empresas en bolsa del segundo trimestre del año. Esta publicación es muy importante ya que cuantifica en términos de rentabilidad las decisiones de las empresas. Las publicaciones de resultados financieros tienen un cronograma trimestral con el que los agentes del mercado ajustan sus previsiones de utilidad en el periodo y, dependiendo de su ajuste a este, el valor de la acción tendrá una particular volatilidad. Buen futuro para Twitter, Facebook y Netflix en los próximos seis meses, dudas en Microsoft y Apple.
A continuación un resumen de los hechos relevantes de los resultados financieros de las compañías de tecnología mas representativas:

Netflix duplica utilidades. La acción se valoriza del 75% en el último año

Las utilidades de Netflix se duplicaron durante el segundo trimestre del año en comparación con la cifra obtenida a junio de 2013, con un total de USD 1.340 millones de ingresos y USD 71 millones en utilidad neta en comparación con los USD 29 millones obtenidos en el segundo trimestre de 2013.
netflix_stat
Durante el período hubo un total de 1,7 millones de nuevos suscriptores alcanzando un total de 50 millones a nivel internacional. La popularidad de series originales como Orange is the New Black y House of Cards impulsaron en gran parte el avance de las suscripciones durante el periodo entre abril y junio. Los planes de expansión a nivel internacional de Netflix anticipan que el nivel de crecimiento en el desempeño financiero de la empresa se conserve durante este año, la empresa anunció nuevos países en Europa  —Alemania, Francia y Austria— así como también una mayor incursión en Latinoamérica. En el último año corrido la acción de Netflix acumula una apreciación del 75%, en 2014 avanza un 15,86%.

 Twitter ha caído en un 31.5% este año

La red social registró  ingresos por USD312millones y un total de ingresos por acción de USD 0,02. Los resultados superaron las expectativas del mercado que apuntaban a ingresos totales por USD 283,0 millones y una pérdida de USD 0,01 por accion.  De esta forma, los ingresos durante el trimestre representaron un incremento del 124% en comparación  con el segundo trimestre de 2013.
twitter_stat
Durante el trimestre el 81% de los ingresos de Twitter  fueron aportados por la publicidad a partir de teléfonos móviles. En términos de usuarios, la empresa reportó un total de 271 millones de usuarios activos, lo que representó un incremento del 24% en comparación con la cifra registrada a junio de 2013. Una vez se conocieron los resultados la acción alcanzó a valorarse un 35% cerrando en al sesión con un  avance del 20%. No obstante, en lo que va de 2014 Twitter acumula una caída de 31,5%.

 Facebook superó expectativas. De las más rentables en el sector tecnológico

Los resultados de Facebook superaron las expectativas del mercado, situación que se explica por el constante crecimiento de su negocio de publicidad para la aplicacion en teléfonos móviles.
Facebook reportó un total de ingresos durante el segundo trimestre de USD 2.676 millones en publicidad, un 62% aportado por la publicidad en celulares, cifra que registró un avance desde el 41% que representaba al segundo trimestre de 2013.
facebook_stat
Los ingresos totales de Facebook alcanzaron los USD 2.910 millones representando un avance del 60,5% en comparación con la cifra a junio de 2013 y por encima de los USD 2.810 previstos por el consenso del mercado. Durante los últimos 12 meses las acciones de Facebook han registrado un avance del 170% siendo de las más rentables del sector tecnológico.

LinkedIn se ha desvalorizado un 5,6% en 2014

La red social para contactos profesionales registró un total de ingresos por USD 533,9 millones durante el segundo trimestre del año en comparación con las expectativas del mercado que apuntaban a un dato de USD 510,98 millones. El avance en los ingresos representó un aumento en año corrido del 47%, impulsado por las ventas de la unidad de productos de soluciones en talentos de LinkedIn, que ayuda a los reclutadores a encontrar los mejores candidatos.
linkedin_stat
Este segmento representó el 60% del total de los ingresos. Las suscripciones premium y la publicidad representaron un 20% de los ingresos. La utilidad por acción fue de USD 0,51 en comparación con las expectativas que apuntaban a una cifra de USD 0,39. Durante la sesión de la publicación del reporte la acción de LinkedIn subió hasta un 13% cerrando la jornada alrededor del 8% arriba. Si bien en el 2014 la acción ha retrocedido un 5,6%, en el último año la acción de LinkedIn registra una valorización del 49%.

Google registró un incremento de sus ingresos del 22%. La acción sube un 3,9% en el año

Durante el segundo trimestre del año Google registró un incremento de sus ingresos del 22% alcanzando un total de USD 15.960 millones. Google Sites (que incluye propiedades de Google como YouTube, Maps, entre otros) aportaron un total de USD 10.940 millones en los ingresos lo que representó un incremento del 23% de este segmento en comparación con el mismo período de 2013.

google_stat

Los clics pagos registraron un incremento del 25%, mientras el costo por clic descendió un 6%. La utilidad neta por acción fue de USD 6,08 mientras el consenso estimaba USD 6,24. En lo que va del año la acción de Google acumula un avance del 3,9%.

Apple aumentó su utilidad neta un 12%. La acción avanza un 19.38% este año

Apple registró un incremento del 12% en su utilidad neta alcanzando un total de USD 7.700 millones durante el segundo trimestre de 2014. El avance estuvo explicado por el crecimiento del 13% de las ventas del iPhone que llegaron hasta las 35,2 millones de unidades durante el período, a pesar de la expectativa por el próximo modelo en los meses venideros.
apple_statApple reportó ingresos totales por USD 37.400 millones registrando un incremento del 6% en comparación con el segundo trimestre de 2013. Se destacó el avance del 28% en los ingresos de la operación de la empresa en China que alcanzó los USD 5.940 millones. La utilidad neta por acción alcanzó los USD 1,28 mientras el consenso de Wall Street estimaba una cifra de USD 1,23. Así, las acciones registraron un retroceso cercano al 1% ante la reacción de los analistas por las débiles proyecciones de la empresa para el próximo trimestre del año. No obstante, en lo que va de 2014 la acción de Apple acumula una valorización del 19,38%.

Microsoft crece en ingresos, pero baja en utilidades

Los creadores de Windows reportaron utilidades ligeramente por debajo de las expectativas, con una cifra de USD 0,58 por acción en comparación con los USD 0,60 estimados. Microsoft reportó utilidades por un total de USD 4.960 millones durante el segundo trimestre de 2014. Si bien los ingresos de Microsoft registraron un aumento durante el periodo del 17%, la utilidad descendió un 7% en parte por el efecto de la adquisición del negocio de teléfonos móviles de Nokia en abril de este año.microsoft_statRecientemente Microsoft anunció un recorte de 18.000 puestos de trabajo durante el próximo año lo que representa un 14% del total de su fuerza de trabajo.
Esto en razón de la transición de ser una empresa enfocada a la creación de software a una que vende servicios en línea, aplicaciones y prototipos que buscan hacer a las personas y negocios más productivos. En el último año corrido Microsoft ha registrado una valorización del 36%, en 2014 acumula un avance del 15,77%.

¿Por qué a veces nos es tan difícil rememorar algunos momentos del pasado?


¿Por qué a veces nos es tan difícil rememorar algunos momentos del pasado? La respuesta está en la creación de nuevas neuronas, según el último estudio realizado por un equipo internacional de investigadores de Canadá y Japón.

La neurogénesis o creación de nuevas neuronas es la responsable de que olvidemos algunos recuerdos antiguos, circunstancia que ocurre en varias especies, incluida el ser humano. Los investigadores querían averiguarsi la creación de nuevas neuronas, proceso que dura toda la vida, provocaba un efecto en nuestra memoria.

Para ello realizaron un experimento con ratones, cobayas y otros pequeños roedores utilizando leves descargas eléctricas para provocar miedo a dicho entorno. Tras esto, dejaron que algunos animales hicieran ejercicio con una rueda (el ejercicio físico aumenta de manera natural los niveles de neurogénesis). Los investigadores comprobaron que los ratones que habían hecho ejercicio habían olvidado en gran medida el temor o miedo que se les había inducido, mientras que los que no realizaron ningún ejercicio, aún recordaban activamente las descargas eléctricas anteriores.

Los científicos creen que al reorganizarse las conexiones cerebrales y crearse nuevas neuronas, éstas promueven también el olvido, llevándose a cabo una especie de “limpieza de memoria” que desestabiliza los viejos recuerdos para crear nuevos y así ayudar a que la memoria trabaje de una forma más eficiente.

“Pensamos que la neurogénesis tiene un doble efecto sobre la memoria. La integración de nuevas neuronas en el hipocampo parece facilitar la codificación de nuevos recuerdos, pero al mismo tiempo ayuda a limpiar los viejos”, afirma Paul Frankland, coautor de estudio.

Los resultados del estudio han sido publicados en la revista Science.

El eterno experimento de la gota de brea


En 1927, el físico australiano Thomas Parnell, de la Universidad de Queensland, en Brisbane (Australia), se propuso demostrar que la brea, una mezcla de hidrocarburosaparentemente sólida a temperatura ambiente, es en realidad un líquido con una viscosidad asombrosamente alta –230.000 millones de veces mayor que la delagua–.


Para ello, introdujo un pedazo de ese material en un embudo y lo cubrió con una campana de cristal. El experimento quedó olvidado en un armario, hasta que en 1961 otro físico llamado John Mainstone lo encontró. Mainstone recuperó el ensayo y desde entonces se dedicó a realizar un seguimiento que le llevó 52 años, hasta el 23 de agosto de 2013, día en que murió sin haber logrado ver caer ninguna gota.

Lo cierto es que en estos 87 años transcurridos desde 1927, se han desprendido del embudo ocho gotas de brea, pero por uno u otro motivo jamás pudo grabarse. Sí se ha logrado filmar con otro embudo de la Trinity College, en Dublín.

Los tiburones huelen mal

Tiburón martillo, un bonito elasmobranquio. (Imagen: Wikipedia)
Tiburón martillo, un bonito elasmobranquio. (Imagen: Wikipedia)
Todos los animales reciclamos constantemente nuestras proteínas. Y al reciclarlas, una parte del nitrógeno que en su momento se utilizó para producirlas, se pierde. Es una parte pequeña, pues somos muy eficaces reciclando nitrógeno, pero es una parte significativa en cualquier caso. También se pierde cuando se catabolizan proteinas para obtener ATP. Todo ese nitrógeno se encuentra en forma de amonio (NH4+) y, en principio, su destino es ser expulsado al exterior. Ocurre que el amonio es una sustancia muy tóxica, por lo que los animales hemos de deshacernos de ella, ya que no podemos permitir que se acumule en los fluidos internos. Por otro lado, dada su alta toxicidad, debe encontrarse disuelto en grandes volúmenes de agua para ser eliminado.
Pero hay ocasiones y ambientes en los que el agua es un bien escaso, y entonces los animales deben transformar el amonio en otra molécula de menor toxicidad, para cuya eliminación necesitan mucha menos agua. Los mamíferos transformamos el amonio en urea, y las aves e insectos en ácido úrico, e incluso hay otras moléculas nitrogenadas que cumplen esa misma función excretora en otros grupos animales. Dado que la cantidad de agua que se requiere para eliminar una u otra molécula es diferente, el que unas especies dispongan de una u otra forma de excreción de los restos nitrogenados guarda estrecha relación con las condiciones hídricas en que se desenvuelve cada especie. Así, la mayor parte de las especies que disponen de abundante agua en su entorno eliminan directamente el amonio al medio externo y las que viven en medios áridos o de escasa disponibilidad de agua suelen eliminar los restos nitrogenados en forma de ácido úrico. Los que nos encontramos en condiciones intermedias recurrimos a la urea.
Así pues, y aunque no son las únicas moléculas con esa función, urea y ácido úrico son las moléculas nitrogenadas cuyo uso se encuentra más extendido en el reino animal para eliminar el nitrógeno. Pero además de la excretora, tanto urea como ácido úrico pueden desempeñar otras funciones. Este es el caso del uso que hacen de la urea los peces elasmobranquios y los miembros de otros grupos pequeños de animales acuáticos, que acumulan urea en su sangre a concentraciones relativamente altas. Se trata de animales bastante especiales, y casi todos son marinos. Ejemplos característicos de los elasmobranquios son los tiburones, peces martillo, mantas rayas y especies similares; aunque se trata de un grupo importante, no cuenta, ni de lejos, con la abundancia de especies con que cuenta el grupo mayoritario de peces, el de los teleósteos. Y en lo que a los pequeños grupos se refiere, se trata de los celacantos[1] y las quimeras[2].
Pero volvamos a la urea. La función que cumple esta sustancia en la sangre de estas especies es la de contribuir a igualar la concentración osmótica del medio interno del animal (la sangre) con la del medio externo (el agua de mar); esto es, cumple una función puramente osmótica.
Cuando dos fluidos con diferente concentración osmótica (diferente concentración de solutos) se hallan en compartimentos separados por una membrana o barrera que permite el paso del agua, ésta fluye del compartimento con menor concentración osmótica al compartimento con mayor concentración. La sangre de elasmobranquios, quimeras y celacantos se encuentra a la misma concentración osmótica que el agua de mar, por lo que no hay flujo de agua en ninguna dirección, pero la igualdad osmótica no está basada en el mismo tipo de solutos. Los solutos presentes en el agua de mar son sales inorgánicas (cloruro sódico, principalmente), mientras que la concentración de estas sustancias en la sangre de los peces es muy inferior. Por ello, el acumular una sustancia que permite igualar la concentración total de solutos del interior y del exterior del organismo resulta ser la solución que evita que se produzca flujo de agua del organismo hacia el exterior. En los peces teleósteos, como vimos en la entrada anterior, la solución a ese problema es diferente y supone una más amplia batería de mecanismos fisiológicos, pero en estas especies la solución es verdaderamente simple. Para hacernos una idea de lo que representa la urea en el conjunto de solutos sanguíneos de los tiburones, reparemos en el hecho de que contribuyen a la concentración osmótica total de la sangre de estos animales en una proporción de entre un 30 y un 40%. Por ello, no debe sorprender el mal olor habitual de las lonjas en que se venden tiburones y especies similares. A la urea de la sangre de los tiburones le pasa lo que a la de la orina de los mamíferos, que se descompone debido a la acción bacteriana y es el amoniaco que se forma el que produce el mal olor.
[1]Los celacantos (dos especies del género Latimeria) son los únicos supervivientes de la clase Sarcopterygii. Durante mucho tiempo se creía que todos los representantes de esta clase se habían extinguido, pues no habían aparecido fósiles correspondientes a los últimos 75 millones de años. Sin embargo, en 1938 se capturó un ejemplar de celacanto frente a la costa sudoriental africana. Se trataba de un ejemplar grande, de 1’5 m y 50 kg de peso, y su captura tuvo gran repercusión en la comunidad científica. Posteriormente se han capturado otros ejemplares y aunque no se han podido mantener con vida de forma prolongada en el laboratorio, hoy se conocen las características más básicas de su biología.
[2]Como el celacanto y la mayoría de los elasmobranquios, las quimeras, -o peces rata-, son animales marinos.

La situación actual del diagrama de Hubble

Dibujo20140830 Hubble diagram - betoule et al
La medida de distancias cosmológicas se realiza por fotometría usando supernovas de tipo Ia (SN Ia). Los catálogos más recientes son SDSS-II (0,05 < z < 0,4), SNLS (0,2 < z < 1) y algunas medidas puntuales del telescopio espacial Hubble. El diagrama de Hubble que se obtiene con su combinación (JLA) conduce a una ecuación de estado para la energía oscura de ω = –1,018 ± 0,057 (stat+sys) para una universo plano ΛCDM. Incluyendo las medidas de distancias de BAO se obtiene ω = –1,027 ± 0,055.
Para la cantidad de materia se obtiene Ωm = 0,295 ± 0,034 (stat+sys) valor compatible con el resultado del telescopio espacial Planck publicado en marzo de 2013 (que era Ωm = 0,268 + 0,049 = 0,317). El artículo técnico es M. Betoule et al., “Improved cosmological constraints from a joint analysis of the SDSS-II and SNLS supernova samples,” arXiv:1401.4064 [astro-ph.CO].


Dibujo20140830 jla cosmological parameters - betoule et al
Dibujo20140830 jla dark energy vs matter content - betoule et al

sábado, 30 de agosto de 2014

¿Por qué vemos amarillo el sol y blanca la luna?

Representación clásica del sol y la luna | OLYMPUS DIGITAL CAMERA
En realidad el sol no es amarillo sino blanco, puesto que emite cantidades prácticamente iguales de luz en todos los colores del espectro, y de ahí que nos refiramos a su luz como “luz blanca”. Esto hace que cuando miramos un papel blanco a la luz del sol, siga siendo blanco. Lo mismo vale con las nubes, que también reflejan la luz solar.
Si pudiésemos observar al sol desde el espacio exterior (y no a través de la atmósfera terrestre) lo veríamos más blanco que dorado. Así pues, el amarillo que vemos desde la Tierra se debe a la distorsión provocada por la atmósfera a medida que la luz solar pasa a su través (los elementos de la atmósfera dispersan el color azul de su luz, y por eso vemos el cielo de ese color).

Y vayamos ahora con la luna.
En realidad la superficie de nuestro satélite se compone de material bastante oscuro, tal y como se aprecia al contemplar las rocas lunares que los astronautas de las misiones Apolo se trajeron a la Tierra. La razón por la que parece que la luna refleja un montón de luz es porqueestá rodeada de la oscuridad casi negra del espacio, lo cual la hace parecer más pálida de lo que en realidad es. En este caso, decir que la luna es “blanca” quiere decir que no existe un color que se refleje con preferencia sobre los otros, lo cual – de producirse – haría parecer la luna coloreada en ese tono en concreto.
Para acabar con la explicación, comentar que los ojos de un humano cuentan con dos clases de células sensibles a la luz: bastones y conos. Los conos nos permiten ver los colores, pero para ello necesitan una gran cantidad de luz presente. En cambio los bastones son más sensibles a la luz, pero no pueden darnos información sobre los colores. Esa es la razón por la que de noche vemos el mundo en blanco y negro.
Y si lo pensáis, aunque hubiera luna llena y abundante luz nocturna, no podríamos ver colores (ni en la luna ni en ninguna otra cosa) así que esta es también la razón de que la luna parezca carecer de color.
Fuentes consultadas: Boston Globe y . ehow.com.

De religiosos, ateos y ajedrecistas


No me cansaré de alabar las bondades de la lista de correos en Amazings, una especie de “radiopatio” en la que todos los colaboradores podemos intercambiar chismes, anuncios, mapas e ideas locas.
Ayer mismo, después de leer un interesante artículo en Eyeweekly, que habla sobre un joven canadiense llamado Justin Trottier que tras acabar su carrera de ingeniería decidió fundar un grupo ateo llamado Centre for Inquiry Canada , me preguntaba yo sobre uno de los mantras más repetidos por los creyentes: “el ateísmo es la nueva religión“.
El propio autor del artículo se cuestiona en cierto momento, si organizar reuniones encaminadas a convertir a otros para que acepten tu forma de pensar no es algo propio de los grupos religiosos.
No he ido a muchas reuniones “formales” de ateos, así que en cierto modo desconozco la metodología empleada; pero si uno piensa en un líder subido a una tarima, adoctrinando a los fieles y citando constantemente a los grandes maestros (Dawkins, Russell, Dennett, Harris, et al.), y pidiendo donativos al final del acto para financiar la organización, el parecido con la misa dominical ciertamente parece existir.
Dejemos algo claro para no equivocar al lector. Obviamente la gran diferencia entre estas reuniones ateas y las de aquellos que acuden a cualquier culto, es que en las primeras se ofrece a los asistentes información fácilmente contrastable a poco que uno emplee la razón. Para alguien educado en el método científico, el único dogma aceptable es el que sostiene que no existen dogmas. Así que tal y como afirma el famoso adagio:
“El ateísmo es una religión en el mismo sentido en que NO coleccionar sellos es un hobby”.
Atribuida a Richard Dawkins (??)
Pero al margen de ese principio diferenciador, incuestionable y determinante, yo sigo interrogándome sobre si las organizaciones ateas no deberían ser más democráticas. Así que pregunto a los miembros de la lista de correos: ¿No es siempre preferible que la actividad gire en torno a mesas de debate? ¿Es inevitable que la metodología de las reuniones de ateos se parezcan un tanto a las religiosas?
Y entonces (y por eso comencé loando las excelencias del Googlegroup de Amazings) el señorMauricio-José Schwarz me contesta reduciendo al absurdo mis dudas y ofreciéndome un contraejemplo maravilloso que paso (con su permiso) a copiar íntegramente:
Ahora pensemos en un club de ajedrez. Hacen reuniones dominicales (sobre todo si todos trabajan o estudian), tienen jerarquías (no es lo mismo un Gran Maestro Internacional que un Maestro Nacional) y el líder habla desde la tarima, se cita constantemente a los grandes maestros (Alekhine, Fischer, Capablanca), y se piden donativos para pagar el local y los refrescos y los anuncios de los torneos…
La metodología en cuestión no tiene nada que ver con la religión o, más bien, no es exclusiva de la religión ni tiene nada de malo en su forma. Así son todos los grupos de interés humanos, me parece, sea un grupo de macramé, un partido político, un taller literario o un swingers club, porque es la forma normal de socializar en nuestra especie y cultura.
Tras una respuesta tan contundente, es lógico que en la lista Aberrón apostille humorísticamente:
“Yo en esto lo que diga Mauricio, que es mi Dios ;-P”
Aberrón.

¿Por qué vemos amarillo el sol y blanca la luna?

Representación clásica del sol y la luna | OLYMPUS DIGITAL CAMERA
En realidad el sol no es amarillo sino blanco, puesto que emite cantidades prácticamente iguales de luz en todos los colores del espectro, y de ahí que nos refiramos a su luz como “luz blanca”. Esto hace que cuando miramos un papel blanco a la luz del sol, siga siendo blanco. Lo mismo vale con las nubes, que también reflejan la luz solar.
Si pudiésemos observar al sol desde el espacio exterior (y no a través de la atmósfera terrestre) lo veríamos más blanco que dorado. Así pues, el amarillo que vemos desde la Tierra se debe a la distorsión provocada por la atmósfera a medida que la luz solar pasa a su través (los elementos de la atmósfera dispersan el color azul de su luz, y por eso vemos el cielo de ese color).

Y vayamos ahora con la luna.
En realidad la superficie de nuestro satélite se compone de material bastante oscuro, tal y como se aprecia al contemplar las rocas lunares que los astronautas de las misiones Apolo se trajeron a la Tierra. La razón por la que parece que la luna refleja un montón de luz es porqueestá rodeada de la oscuridad casi negra del espacio, lo cual la hace parecer más pálida de lo que en realidad es. En este caso, decir que la luna es “blanca” quiere decir que no existe un color que se refleje con preferencia sobre los otros, lo cual – de producirse – haría parecer la luna coloreada en ese tono en concreto.
Para acabar con la explicación, comentar que los ojos de un humano cuentan con dos clases de células sensibles a la luz: bastones y conos. Los conos nos permiten ver los colores, pero para ello necesitan una gran cantidad de luz presente. En cambio los bastones son más sensibles a la luz, pero no pueden darnos información sobre los colores. Esa es la razón por la que de noche vemos el mundo en blanco y negro.
Y si lo pensáis, aunque hubiera luna llena y abundante luz nocturna, no podríamos ver colores (ni en la luna ni en ninguna otra cosa) así que esta es también la razón de que la luna parezca carecer de color.
Fuentes consultadas: Boston Globe y . ehow.com.

Disponible el ebook "Hackstory.es. La historia nunca contada del underground hacker en la Península Ibérica"


"Hay historias que no merecen ni deberían ser olvidadas. La historia del hacking español es la historia de cómo unos jóvenes, con una extrema inquietud de aprender, evolucionaron a lo que hoy en día es la defensa (y la no tan defensa) en la red de múltiples organismos nacionales e internacionales. Es la historia del aprendizaje no reglado, sin medios al alcance del bolsillo y muchas veces al margen de la ley."

Os dejo el inicio del prólogo de Zhodiac, uno de los tres que podréis encontrar en el ebook"Hackstory.es. La historia nunca contada del underground hacker en la Península Ibérica", un proyecto que arrancó Mercè Molist hace dos años mediante una campaña de crowdfunding en Goteo mediante la cual logró recaudar 6.000 euros, que recopila la información de Hackstory.net(una enciclopedia online que versa sobre la cultura e historia hacker) y que hoy por fin se ha materializado en el libro electrónico que tenemos "en nuestras manos".

Aprovecha para llevarlo de vacaciones. Otros nos mirarán raro, que les den...


Puedes leer la obra desde la wiki del proyecto:

http://hackstory.net/Hackstory.es_Index

Descargarlo en formato epub:

http://www.hispahack.com/hackstory/
http://www.hispasec.com/resources/Hackstory_Merce-Molist-Ferrer.epub
http://navajanegra.com/media/hackstory.epub
http://mgnet.me/.Hackstory
http://tinyurl.com/msyx53f
https://mega.co.nz/#!GFlmiTjD!lX7UuBWZuhDe0OLjFmviIFoxPKhOAeTx7f7wOGHYv08


En formato pdf:

http://www.filedropper.com/hackstory-mercemolistferrer
 

O comprar la versión .mobi en la Kindle Store de Amazon:

http://www.amazon.es/Hackstory-es-historia-contada-underground-Pen%C3%ADnsula-ebook/dp/B00N1T40OO

Así es como se ve el mundo cuando se hace ping a todo Internet

Todos sabemos que Internet es una vasta red de ordenadores y dispositivos interconectados pero, ¿dónde residen todos esos elementos?
John Matherly, fundador de Shodan, literalmente hizo ping a todos los dispositivos en Internet y el resultado es el siguiente mapa:
https://twitter.com/achillean/status/505049645245288448

Como se puede ver, la mayoría de los dispositivos se concentran en los países desarrollados y áreas metropolitanas. 

Y con esta bella imagen nos despedimos hasta muy pronto y os deseamos a todos muy buen fin de semana :)

miércoles, 27 de agosto de 2014

Péndulos

Bien , sé que normalmente hago la explicación aqui en el blog , y todo escrito con fotos pero en esta entrada os traigo este vide sobre pendulo s, a mi parecer es un video estupendo  , porfavor dejadme en los comentarios si os a gustado y de que quereis que aga la proxima entrada , ya tengo preparadas unas pero por saver cuales son vuestros gustos ! :D


Péndulos 1 de 2: http://youtu.be/L5fDEDhFbls

viernes, 22 de agosto de 2014

Phoneblocks – Arma tu propio movil


phoneblock
Los teléfonos inteligentes cobran cada vez mas fuerza,  existen una infinidad de modelos que ofrecen diferentes características y generalmente cada año las marcas mas poderosas actualizan sus teléfonos insignia.
¿Te has imaginado ensamblar  tu propio teléfono de acuerdo a tus necesidades?
Phoneblocks es una idea que  busca llevar esto a cabo. La parte principal es una placa central donde podrán integraste componentes  que tu necesites. Esto me recuerda un poco al open hardware de los Arduinos.
Si tu pasatiempo es tomar fotos entonces podrías agregar un componente cámara con un potente zoom y destinar mas espacio a un bloque de batería de mayor duración.
foto_phoneblock
Si tu pasión son los videojuegos, entonces podrías agregar mayor memoria y una bloque de tarjeta grafica. Si eres de los que le agradan los botones en el teclado puedes agregar una pantalla con qwerty físico, en fin, será un móvil a tu medida.
En cuanto al sistema operativo que utilizará seguramente será Android ya cuentan con el apoyo de Motorola.

miércoles, 20 de agosto de 2014

Medido el campo magnético de la luz en una fibra óptica

Dibujo20091023_Schematic_phase-sensitive_near-field_microscope_and_ch1_ch2_electrical_magnetic_components
El campo eléctrico es medido en el canal 1 (Ch1) y el magnético en el canal 2 (Ch2). Se muestra el esquema del experimento así como la punta del microscopio óptico por campo cercano.
Dibujo20091023_Cartoon_phase-sensitive_near-field_microscope_in_ActionJames Clerk Maxwell y Heinrich Hertz demostraron teórica y experimentalmente que la luz es una onda electromagnética. En las longitudes de onda ópticas los experimentos han logrado medir solamente la componente eléctrica del campo ya que la componente magnética es muchísimo más débil. Burresi et al. han logrado la primera medida directa de las componentes magnéticas de la luz a la salida de una fibra óptica de vidrio gracias a una sonda metálica nanoestructurada, una especie de microscopio por efecto túnel óptico. La microscopía óptica por campo cercano (SNOM o scanning near-field optical microscopy) permite observar la luz a una distancia menor que una longitud de onda (de dicha luz), es decir, su resolución no está limitada por la difracción de Abbe. Para la luz infrarroja en una fibra óptica, este límite difractivo impide observar la luz en distancias menores de 500 nm. (nanómetros). Gracias a la nueva técnica se han podido observar las características ópticas en la nanoescala de los campos magnéticos en pulsos de luz. Nos lo cuentan Harald Giessen, Ralf Vogelgesang, “Glimpsing the Weak Magnetic Field of Light,” Science 326: 529-530, 23 October 2009, haciéndose eco del artículo técnico de M. Burresi, D. van Oosten, T. Kampfrath, H. Schoenmaker, R. Heideman, A. Leinse, L. Kuipers, “Probing the Magnetic Field of Light at Optical Frequencies,” Science 326: 550-553, 23 October 2009.
El cociente entre la contribución al campo electromagnético de la luz de las componentes eléctrica y magnética por separado es de la constante de estructura fina al cuadrado, aproximadamente 4 órdenes de magnitud. Esta diferencia es tan grande que ha permitido observar experimentalmente la contribución magnética sólo en ondas de radio con una longitud de onda entre centímetros y metros. En el régimen óptico es necesario amplificar la componente magnética de alguna manera. En un metamaterial formado por pequeños anillos resonadores nanométricos (con un área de 100 nm. por 100 nm.) es posible realizar dicha amplificación de los campos magnéticos hasta en 6 órdenes de magnitud. Esta es la técnica que han utilizado Burresi et al. han logrado observar tanto el campo magnético como el eléctrico en una fibra óptica y han comprobado que están desfasados exactamente 90º, como la teoría predice, confirmando que la señal que interpretan como campo magnético realmente lo es.

Nota dominical: En un campo magnético estático, todo objeto puede levitar


Sir André K. Geim (1958-), Premio Nobel de Física en 2010, compartió el Premio Ig Nobel de Física en 2000 con Sir Michael V. Berry (1941-) por haber logrado hacer levitar una rana (un alevín de 1 cm) en un campo magnético estático en 1997 [1]. No fueron los primeros, poco antes J. M. Valles y sus colegas hicieron levitar embriones de rana (Xenopus laevis) para demostrar que podían levitar seres vivos [2]. Geim (Univ. Manchester) utilizó un electroimán de 20 T (teslas) e hizo levitar junto a sus colegas Jan Kees Maan (Univ. Nijmegen), Humberto Carmona y Peter Main (ambos de la Univ. Nottingham) todo los objetos pequeños que tuvieron al alcance de la mano, como saltamontes, gotas de agua, pequeñas flores, avellanas, trozos de queso e incluso trocitos de pizza. Su idea fue repetir los experimentos desarrollados por E. Beaugnon y R. Tournier publicados en Nature en 1991 [3], quienes redescubrieron los experimentos de levitación magnética de materiales diamagnéticos (en concreto trozos pequeños de grafito) de W. Braunbeck en 1939 [4]. Aunque estos experimentos no se pudieron realizar hasta principios del s. XX, porque no había imanes con potencia suficiente, la teoría de la levitación de materiales diamagnéticos fue propuesta por Michael Faraday en 1846, como complemento al teorema de S. Earnshaw (1842), consecuencia de las ecuaciones de Maxwell, que afirma que es imposible la levitación de un imán (objeto paramagnético) en un campo magnético estático (solo es posible hacerlo utilizando campos dinámicos o mediante superconductores, como demostró Arkadiev en 1947). Por cierto, William Thomson (Lord Kelvin) afirmó en 1846 que la propuesta de Faraday sería imposible de verificar pues era imposible construir un imán con potencia suficiente. Obviamente, como ha pasado muchas veces en la historia, estaba equivocado.
Geim nos contó su hazaña en 1998 en Physics Today [5]. Utilizó un electroimán de 20 T, aunque en la región en la que se encontraba la rana solo se alcanzaban los 16 T. Esto es mucho, pero no tanto. Hay imanes permanentes de neodimio que alcanzan 1,5 T y cualquier imán para el frigorífico suele tener unos 0,01 T. La idea de la levitación de cualquier objeto que no sea un imán (un objeto diamagnético) aparece en todos los libros de texto sobre magnetismo, pero la mayoría de los físicos, hasta el famoso trabajo de Geim, pensaban, como Lord Kelvin, que se requerían campos magnéticos demasiado intensos para demostrar el efecto en un laboratorio. Pero cuando se hacen los números salen valores bastante razonables para la tecnología actual. El cociente entre la susceptibilidad magnética y la densidad de la mayoría de los materiales diamagnéticos ronda 10-5 por gramo y por centímetro cúbico, por lo que la levitación requiere un campo vertical del orden de 30 T2/cm. Con un solenoide de 10 cm de diámetro basta un campo de unos 10 T para hacer levitar objetos de menos de 2 centímetros, pues este es el tamaño de la región geométrica donde el campo magnético puede compensar al campo gravitatorio.
La gran ventaja de la levitación de objetos diamagnéticos en electroimanes a temperatura ambiente, respecto a la levitación de objetos paramagnéticos utilizando imanes superconductores a temperaturas criogénicas, es el bajo coste de los electroimanes de gran potencia (bastan unas decenas de miles de euros). En aplicaciones como la simulación de entornos de microgravedad (como los que se logra en la Estación Espacial Internacional, ISS) no hay comparación posible en el coste. Estudios como los del crecimiento de cristales en microgravedad, o los efectos biológicos de la microgravedad en el crecimiento y desarrollo de plantas y animales, son posibles en un laboratorio en tierra firme gracias a la levitación magnética.
¿Se podría levitar a un niño utilizando esta tecnología? En principio, se puede hacer, pero en la práctica es muy costoso. Lograr campos magnéticos de unos 40 T en una región del tamaño de un metro requiere una inversión económica enorme (el líder de una secta religiosa británica ofreció un millón de libras a quien fabricara una máquina capaz de hacerle levitar en un escenario frente a su público, pero un millón de libras es demasiado poco dinero para lograr hacerlo gracias a la levitación magnética). ¿Son dañinos para un humano los campos magnéticos intensos? En estudios médicos se ha sometido a voluntarios a campos magnéticos de 4 T durante más de 40 horas sin que sufran ningún daño aparente. Más allá se sabe poco sobre este tema.
¿Realmente no se puede hacer levitar un imán utilizando esta técnica? Un objeto paramagnético solo se puede hacer levitar si se utiliza un imán muchísimo más fuerte de tal forma que dicho objeto se comporte de manera efectiva como diamagnético. Es decir, si el campo magnético es tan intenso que el imán en dicho campo se comporta como diamagnético, se puede hacer que levite, pero esto requiere campos demasiado intensos para que sea útil en la práctica. Por cierto, un material diamagnético (como los dedos de una persona) puede hacer levitar un imán sin tocarlo, siempre y cuando la mano y el imán estén de un campo magnético suficientemente intenso. En la imagen de abajo [6], un imán de neodimio (NdFeB) de 1,4 T levita entre los dedos de una persona, bajo un imán superconductor que se encuentra 2,5 metros más arriba que produce un campo de 500 gauss en el punto donde se encuentran los dedos (que son necesarios para lograr que la levitación sea estable, porque al quitarlos el imán deja de levitar).
[1] M. V. Berry, A. K. Geim, “Of flying frogs and levitrons,” European Journal of Physics 18: 307-313 , 1997 [copia pdf gratis].
[2] J.M. Valles, K. Lin, J.M. Denegre, K.L. Mowry, “Stable magnetic field gradient levitation of Xenopus laevis: toward low-gravity simulation,” Biophysical Journal 73: 1130-1133, 1997 [copia pdf gratis].
[3] E. Beaugnon y R. Tournier, “Levitation of organic materials,” Nature 349; 470, 1991; “Levitation of water and organic substances in high static magnetic fields,”Journal de Physique III 1: 1423-1428, 1991.
[4] W. Braunbeck, “Free suspension of bodies in electric and magnetic fields,” Zeitschrift für Physik 112: 735-764, 1939.
[5] A. K. Geim, “Everyone’s Magnetism,” Physics Today 51: 36-39 (1998) [copia pdf gratis].
[6] A. K. Geim, M. D. Simon, M. I. Boamfa, L. O. Heflinger, “Magnet Levitation at Your Fingertips,” Nature 400: 323-324 (1999) [copia pdf gratis].

Nota dominical: El experimento de Galileo en la torre de Pisa lo realizó Riccioli en la torre Asinelli de Bolonia

Descripción de Riccioli de su experimento en la torre Asinelli publicado en su libro Almagestum Novum (1651).
Muchos libros de texto de física relatan la leyenda del experimento que realizó Galileo Galilei (1564-1642) en la torre de Pisa, arrojando dos objetos, uno pesado y el otro ligero, para comprobar que ambos caían al suelo al mismo tiempo. No hay constancia histórica de que Galileo realizara dicho experimento. Sin embargo, el astrónomo y jesuita italiano Giovanni Battista Riccioli (1598-1671) realizó dicho experimento en 1644 en la famosa torre Asinelli de Bolonia, Italia, describiendo sus resultados en su obra enciclopédica Almagestum Novum (1651). El “archienemigo” de Galileo (gran parte de las 1500 páginas de esta obra son críticas a la obra del pisano) lo hizo para demostrar que Galileo había mentido en sus Diálogos. Sin embargo, al aplicar el método científico con rigor, acabó dándole la razón [1]. Su experimento en esta torre de 97,6 metros de altura logró medir la aceleración de la gravedad de forma directa, obteniendo un valor de 9,6 m/s², un valor increíblemente bueno para su época (su error es menor del 5%) [2]. Esta obra también incluye 77 argumentos en contra de que la Tierra se mueve, criticando el “Eppur si muove” de Galileo, aunque el rigor científico de Riccioli también le llevó a incluir 49 argumentos a favor [3]. Quizás conviene recordar a este gran científico jesuita.
Por cierto, Riccioli es famoso por los mapas de la Luna que incluyó en suAlmagestum, donde introdujo la nomenclatura de “mares” utilizada en la actualidad (famosa desde que el Apolo 11 aterrizó en el Mare Tranquillitatis en 1969).
Riccioli describe sus experimentos en los títulos II y III del Capítulo XXVI del libro IX, Sección IV del segundo volumen de su Almagestum Novum, páginas 384-387 (tienes una traducción del latín al inglés en [1]). Su objetivo era demostrar que Galileo estaba equivocado, que los cuerpos más pesados caen antes y que era incorrecta la ley de Galileo que afirma que la aceleración de la gravedad es constante. En el título III, Riccioli dice que sospecha que Galileo no llevó a cabo los experimentos de caída de cuerpos que describe en sus Diálogos porque no le cuadran los resultados. En la página 164 de la versión en latín, dice Galileo que una bola de hierro de 100 libras romanas dejada caer desde una altura de 100 codos alcanza el suelo en 5 segundos. Sin embargo, los experimentos de Riccioli indican que una bola de arcilla de 8 onzas soltada desde 187 codos (280 pies) llega al suelo en solo 4,3 segundos. Según Riccioli, o Galileo no llegó a realizar nunca el experimento, o utilizó un “cronómetro” mal calibrado. Por eso, dedica el título II a describir su cronómetro frailesco.
Como cronómetro de precisión, Riccioli decidió contar las oscilaciones de péndulos bien calibrados. Él mismo se entrenó junto a dos frailes jesuitas, Francesco Maria Grimaldi y Giorgio Cassiani en el proceso de contar el número de oscilaciones del péndulo recitando (o cantando) en silencio los números del 1 al 10 en italiano vulgar (Vn, du, tri, quatr, cinq, sei, sett, ott, nov, dies) una y otra vez, contando las decenas con los dedos. El gran problema de estos cronómetros frailescos era el miedo, el terror a que una bola les cayera en la cabeza durante el experimento. Riccioli describe en el quinto experimento de su título II como realizó gran número de experimentos de prueba (con bolas de arcilla de ocho onzas) con objeto de lograr que los tres controlasen su miedo y ofrecieran una cuenta idéntica en todos los casos. Asegura Riccioli que sus dos colegas jesuitas llegaron a no presentar ninguna señal de sentir miedo y que nunca sufrieron daño alguno (aunque hubo ocasiones en que alguna bola estuvo a punto de causarles un buen disgusto). Las bolas de arcilla tardaban 26 oscilaciones del péndulo en caer desde una altura de 280 pies (unos 85 metros) en la torre de Asinelli (que corresponde a 4,3 segundos).
Riccioli no solo verificó las leyes de Galileo para la caída de los cuerpos, también estudió cómo frena la caída el rozamiento con el aire. Para ello realizó experimentos con bolas de diferentes tamaños y pesos, que describe en el título IV del Capítulo XXVI del libro IX, Sección IV del segundo volumen de su Almagestum Novum, páginas 387-389 (tienes una traducción del latín al inglés en [4]). Sus resultados están en buen acuerdo con un cálculo moderno, lo que nos da una buena del rigor científico con el que desarrolló sus experimentos.
Quizás, solo quizás, los profesores de física que cuenten a sus alumnos el experimento de Galileo también deberían mencionar la obra de Riccioli, al menos esta es la opinión bien fundada de Christopher M. Graney [2]. Opinión que yo comparto.
.
[1] Christopher M. Graney, “Doubting, Testing, and Confirming Galileo: A translation of Giovanni Battista Riccioli’s experiments regarding the motion of a falling body, as reported in his 1651 Almagestum Novum,” arXiv:1204.3267, Subm. 15 Apr 2012.
[2] Christopher M. Graney, “Teaching Galileo? Get to know Riccioli! — What a forgotten Italian astronomer can teach students about how science works,” The Physics Teacher 50: 18-21, 2012 [arXiv:1107.3483].
[3] Christopher M. Graney, “126 Arguments Concerning the Motion of the Earth, as presented by Giovanni Battista Riccioli in his 1651 Almagestum Novum,” Journal for the History of Astronomy 43: 215-226, 2012 [arXiv:1103.2057].
[4] Christopher M. Graney, “Beyond Galileo: A translation of Giovanni Battista Riccioli’s experiments regarding falling bodies and “air drag”, as reported in his 1651 Almagestum Novum,” arXiv:1205.4663, Subm. 21 May 2012.